jueves, 10 de octubre de 2013

Pirámide de Zoser

Muestra una obra arquitectónica perteneciente al Imperio Antiguo que abarca desde la tercera a la sexta dinastía y cuya capital es Menfis, En este periodo. En este periodo hubo obras arquitectónicas de carácter religioso/funerario como la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Gizeh. También hubo obras arquitectónicas civiles como palacios y casas. Además hubo un gran desarrollo y esplendor económico,cultural y artístico además de la unificación del Alto y Bajo Egipto que se ve representadas en la escritura, en el arte y en la escultura.
Anteriormente el tipo de construcción típico eran las mastabas con función funeraria.
Con el faraón Zoser en el trono empiezan a construir su pirámide, encargada por sí mismo al médico y arquitecto Imhotep. 
El pueblo egipcio estaba muy centrado en el culto a sus dioses y a la vida de ultratumba, y debido a este la concepción de la tumba como morada para continuar la existencia tras la muerte, adquirió así una importancia mayor respecto a la arquitectura impulsando su perfeccionamiento técnico y artístico.
Esta dio lugar en los siguientes periodos a construcciones de pirámides más perfeccionadas como la acodadas o regular destacando las pirámides regulares de Keops,Kefrén y Micerinos.

Se denomina también proto-pirámide y sun función es funeraria/religiosa ya que allí se enterrará al faraón tras su muerte. Los materiales solían ser ladrillos, piedra, adobe...
Esta fue con pierda y recubierta por adobe, es la superposición de seis mastabas y alcanza los 60 metros.
Se encuadra dentro de un recinto rectangular que construye un complejo funerario y al finalizarla fue recubierta de piedra caliza blanca y pulida.
Está emplazado en Saqqara y se consideras una de las primeras arquitecturas de grandes extensiones y más antiguas de Egipto y del Mundo



No hay comentarios:

Publicar un comentario