Estamos ante un alto relieve o grupo escultórico que se trata de la Triada de mykerinos perteneciente al arte egipcio, concretamente del Imperio Antiguo que abarca desde la tercera a la sexta dinastía y cuya capital es Menfis, En este periodo hubo un gran desarrollo y esplendor económico,cultural y artístico además de la unificación del Alto y Bajo Egipto. En este periodo hubo obras arquitectónicas de carácter religioso/funerario como la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Gizeh. También hubo obras arquitectónicas civiles como palacios y casas.
El material de este alto relieve pictórico es la pizarra, el faraón el lugar preferente y central entre la diosa Hator y la diosa local y de mayor tamaño con un paso adelantado, representa el orden jerárquico con la corona del Alto Egipto( unificación). Con una faldilla y torso desnudo, Hathor con los cuernos de vaca y pie más adelanttado que la diosa local.Las dos apareces vestidas con túnica y agarradas al faraón.
La obra se completa con jeroglíficos.
Las figuras representan medidas geométricas, Hieratismo (carencia de movimiento), rigidez en las personas, el faraón con los brazos a lo largo del cuerpo para sostener el alma. Sigue la ley de la frontalidad (tórax al frente y cara y extremidades de perfil), es anónimo. Se encuentra en el Museo del Cairo, Egipto.
Se puede destacar la armonía, realismo y al mismo tiempo la idealización plástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario