jueves, 10 de octubre de 2013

Ccería de patos salvajes

Se trata de una obra pictórica que se encuentra en la tumba de Nebamon de autor desconocido perteneciente al Imperio Nuevo,que abarca desde la dinastía XVIII a la XX,cuya capital es Tebas. En este periodo se presentó la expulsión de los Hicsos, la expansión de las fronteras y el culto a Atón (Dios del sol) con las Cismas de Tell Amarna pasó a rendir culto al Dios Amok. También hubo un desarrollo de una escultura realista y otras obras artísticas como el templo Abu-simbel y la Máscara de Tutankamon.

Está en el Museo de Londres, su dfinalidad es decorar la tumba de Nebamon y ayudan al difunto a alcanzar la eternidad.

Está realizada de yeso, es policromada, muujer e hija, importancia de la naturaleza( patos,plantas), caza con un bumerán, piel de los hombres más oscura, jeroglíficos,horror vacui.

Pirámide de Zoser

Muestra una obra arquitectónica perteneciente al Imperio Antiguo que abarca desde la tercera a la sexta dinastía y cuya capital es Menfis, En este periodo. En este periodo hubo obras arquitectónicas de carácter religioso/funerario como la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Gizeh. También hubo obras arquitectónicas civiles como palacios y casas. Además hubo un gran desarrollo y esplendor económico,cultural y artístico además de la unificación del Alto y Bajo Egipto que se ve representadas en la escritura, en el arte y en la escultura.
Anteriormente el tipo de construcción típico eran las mastabas con función funeraria.
Con el faraón Zoser en el trono empiezan a construir su pirámide, encargada por sí mismo al médico y arquitecto Imhotep. 
El pueblo egipcio estaba muy centrado en el culto a sus dioses y a la vida de ultratumba, y debido a este la concepción de la tumba como morada para continuar la existencia tras la muerte, adquirió así una importancia mayor respecto a la arquitectura impulsando su perfeccionamiento técnico y artístico.
Esta dio lugar en los siguientes periodos a construcciones de pirámides más perfeccionadas como la acodadas o regular destacando las pirámides regulares de Keops,Kefrén y Micerinos.

Se denomina también proto-pirámide y sun función es funeraria/religiosa ya que allí se enterrará al faraón tras su muerte. Los materiales solían ser ladrillos, piedra, adobe...
Esta fue con pierda y recubierta por adobe, es la superposición de seis mastabas y alcanza los 60 metros.
Se encuadra dentro de un recinto rectangular que construye un complejo funerario y al finalizarla fue recubierta de piedra caliza blanca y pulida.
Está emplazado en Saqqara y se consideras una de las primeras arquitecturas de grandes extensiones y más antiguas de Egipto y del Mundo



Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos

Estas fueron la 1ª construcción de la historia de Egipto ya que anteriorme en Egipto, durante el comienzo de su consolidación, las primeras obras arquitectónicas fueron las mastabas, las que se desarrollaron hasta llegar a ser pirámides escalonadas, durante el Imperio Antiguo y esta a su vez derivó a las acodadas, antes de llegar en el periodo de la dinatía IV  a ser regulares.

Durante la IV dinastía la fiebre arquitectónica hace que se construyan grandes pirámides para los faraones y estos en el momento de su ascenso al trono, comenzaban la construcción de sus pirámides, en la que participaban y contribuían todo el pueblo y numerosos esclavos.

Son pirámides regulares y además las más conocidas del arte egipcio.
Estas construcciones surgen durante el imperio Antiguo que abarca desde la tercera a la sexta dinastía y cuya capital es Menfis, En este periodo. En este periodo hubo obras arquitectónicas de carácter religioso/funerario como la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Gizeh. También hubo obras arquitectónicas civiles como palacios y casas. Además hubo un gran desarrollo y esplendor económico,cultural y artístico además de la unificación del Alto y Bajo Egipto que se ve representadas en la escritura, en el arte y en la escultura.

Predominan las líneas rectas, verticales y horizontales, además el colosalismo por la influencia de pueblos mesopotámicos.

El Escriba sentado

Se trata de una obra escultórica llamada escriba sentado, es la escultura de un noble llamado Kai y se encontró en su tumba en Saqqara. Fue realizada durante el Imperio Antiguo que abarca desde la tercera a la sexta dinastía y cuya capital es Menfis, En este periodo hubo un gran desarrollo y esplendor económico,cultural y artístico además de la unificación del Alto y Bajo Egipto. En este periodo hubo obras arquitectónicas de carácter religioso/funerario como la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Gizeh. También hubo obras arquitectónicas civiles como palacios y casas.
Conservado en el museo Louvre se hicieron varias copias importantes como las que se encuentran en el Museo Cairo  y Boston.

Representa a un funcionario de la corte del faraón sentado en el suelo duspuesto a realizar su trabajo sosteniendo un pergamino y un punzón o caña, El cuerpo nos manifiesta que está atento y en tensión. Percibimos rasgos de una persona de cierta edad por la densidad abdominal, de sus pechos, el tamaño de sus orejas,también percibimos el descuido del modelado de los pies, su mirada al frente,ausente,

La obra muestra rigidez y frontalidad, hieratismo(falta de movimiento) que se repite en muchas esculturas de este tipo.
Se trata de una escultura funeraria/religiosa que nos manifiesta la actividad del difunto. Su clase social hieletista dentro de la corte ya que el pueblo no tenía opción de construir estas figuras y estaban excluídos de la vida futura.

El artista reproduce las características de una raza de un tipo de hombre, su estatura y su tipo de nariz pero también las costumbres de la época en cuanto a la delineación de los ojos yek realismo en las formas del cuerpo que personaliza esa figura.

Relieve del Ofertorio del Dios Aton

Se trata de un relieve perteneciente al arte egipcio de tema religioso/funerario perteneciente al Imperio Nuevo que abarca desde la dinastía XVIII a la XX,cuya capital es Tebas. En este periodo se presentó la expulsión de los Hicsos, la expansión de las fronteras y el culto a Atón (Dios del sol) con las Cismas de Tell Amarna pasó a rendir culto al Dios Amok. También hubo un desarrollo de una escultura realista y otras obras artísticas como el templo Abu-simbel y la Máscara de Tutankamon.

Se trarta de un relieve rehundido o escavado que representa al faraón Amenofis IV, con su mujer Nefertiti y una de sus hijas presentando las ofrendas al dios solar (Aton).

Este tipo de relieve se ejecuta marcando las líneas del contorno y labrando la parte interna que queda rehundida; es característico del arte egipcio pues caracteriza la pervivencia de la obra al ser muy difícil su destrucción pues no sobresale nada.

Las figuras responden a las normas del arte egipcio destacando la ley de la frontalidad (Tórax de frente y cara y extremidades de lado).

Apreciamos un orden jerárquico Akenatón y Nefertiti haciendo una ofrenda a Aton, Dios en medio, Horror Vacui( No queda porción del muro o pared sin decorar)

El arte egipcio se caracteriza por el racionalismo y la imagen conceptual. Se renuncia a la perspectiva de diferentes planos de visión y a los escorzos, el interés por la claridad del relieves, el tamaño de las figuras determina su importancia, el Sol alarga sus rayos como símbolo de protección y se observa la forma ovalada de los cráneos.


Comentario del Busto de Nefertiti

Escultura de bulto redondo perteneciente al Arte egipcio, es Nefertiti mujer de Amenofis IV (Akenatón).
Guardado en el museo de Berlín pero pertenece al reinado de Amenofis IV en el Imperio Nuevo que abarca desde la dinastía XVIII a la XX,cuya capital es Tebas. En este periodo se presentó la expulsión de los Hicsos, la expansión de las fronteras y el culto a Atón (Dios del sol) con las Cismas de Tell Amarna pasó a rendir culto al Dios Amok. También hubo un desarrollo de una escultura realista y otras obras artísticas como el templo Abu-simbel y la Máscara de Tutankamon.

El material usado es la caliza policromada que representa una superficie dura y lisa y al mismo tiempo pulida y mide unos 50 cm. Se representa para ser vista de frente pero también puede ser vista de perfil. Predominan las líneas rectas lo que le da alargamiento y viveza, lo que la enlaza con la ley de la frontalidad ( Tórax de frente y cara y extremidades de perfil).

Observamos sombras y luz aunque es policromada y predomina el color azul.

Es una escultura realista,distante con la mirada al frente y perdida como la mayoría de esculturas egipcias.
Resaltamos su cuello de cisne, sus pómulos salientes y su mentón al igual que la pintura.La importancia del collar de plumas y su corona azul con el símbolo de la vida. Este busto y muchos más de sus hijas están destinados a ser colocados en las tumbas por ello es una escultura solemne, majestuosa, llamado Manierismo de Amarna.


Comentario de Mykerinos entre la diosa Hathor y el nomo Kynópolis.

Estamos ante un alto relieve o grupo escultórico que se trata de la Triada de mykerinos perteneciente al arte egipcio, concretamente del Imperio Antiguo que abarca desde la tercera a la sexta dinastía y cuya capital es Menfis, En este periodo hubo un gran desarrollo y esplendor económico,cultural y artístico además de la unificación del Alto y Bajo Egipto. En este periodo hubo obras arquitectónicas de carácter religioso/funerario como la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Gizeh. También hubo obras arquitectónicas civiles como palacios y casas.

El material de este alto relieve pictórico es la pizarra, el faraón el lugar preferente y central entre la diosa Hator y la diosa local y de mayor tamaño con un paso adelantado, representa el orden jerárquico con la corona del Alto Egipto( unificación). Con una faldilla y torso desnudo, Hathor con los cuernos de vaca y pie más adelanttado que la diosa local.Las dos apareces vestidas con túnica y agarradas al faraón.

La obra se completa con jeroglíficos.

Las figuras representan medidas geométricas, Hieratismo (carencia de movimiento), rigidez en las personas, el faraón con los brazos a lo largo del cuerpo para sostener el alma. Sigue la ley de la frontalidad (tórax al frente y cara y extremidades de perfil), es anónimo. Se encuentra en el Museo del Cairo, Egipto.

Se puede destacar la armonía, realismo y al mismo tiempo la idealización plástica.

Comentario de la Venus Lespusgue

Podemos observar una obra escultórica perteneciente al arte rupestre del Paleolítico Superior (croncretamente en el complejo industrial Auriñaciense), este es un largo periodo de tiempo donde encontramos varias culturas que abarcan desde el complejo industrial Auriñaciense hasta el Magdaleniense, por ello el tipo de representaciones varían en función al cambio climatológico,, en un principio encontramos animales como rinocerontes, mamuts y renos del primer arte rupestre y en el Magdaleniense ciervos,caballos y jabalíes.

Las técnicas usadas son: Pintura,grabados,relieves y arte mueble.

En este caso tenemos una escultura, este periodo incluye una gran gama de figuras cerámicas, objetos de la vida cotidiana y numerosas estatuillas que representaban figuras femeninas(Venus).
La cerámica puede ser pintada, grabada e incluso con incisiones realizadas con un buril, son esculturas de bulto redondo, algunas abarcan desde 3 cm a 22 cm, se piensa que pueden ser consideradas amuletos. Se asocian a la fertilidad y  la fertilidad. Algunos historiadores la consideran la diosa madre, son de marfil,piedra, asta y hueso

Esta figura se encuentra en el museo del Hombre de París y su datación sería del 25000 a.C.
Se trata de una de las figuras femeninas más antiguas representada por el hombre prehistórico.
Forma parte de la Venus perigordiense.
Como características observamos rasgos en el rostro, brazos y piernas y es una estatua de bulto redondo.

Formas exageradas, abultadas y con una acumulación de tejido adiposo, que es denominada esteatopigia, esto dentro de una simetría y equilibrio que se centra con un eje vertical y horizontal.
Estamos a medio camino de la abstracción y el realismo.

Su material es el Marfil de mamut.

Localizado en la Cueva de Arroyos en el Alto Gerona/Francia.

La longitud es de 14,7 cm, tiene carácter religioso abusivo a la realidad.